El grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Burlada votará a favor de la disolución del Patronato de Cultura y Fiestas y el Patronato de Deportes del Consistorio, tal y como lo decidió el Comité Local de la agrupación socialista el pasado lunes.
El portavoz...
La Cámara foral le instó a Javier Remírez a tramitarlo para incorporar mejoras al Plan Operativo de Accesibilidad de 2022, pero el Gobierno lo ha aprobado sin debate parlamentario.
Javier Remírez, vicepresidente de Navarra, ha respondido este jueves a Navarra Suma declinando su petición de dimisión por su gestión de los incendios en la Comunidad Foral.
La ley pretende contribuir a generar vivienda protegida "suficiente y asequible" a partir de un "diagnóstico real" sobre los precios de los alquileres.
El parlamentario de Navarra Suma, Miguel Bujanda, ofreció su maquinaria y su trabajo a los bomberos para hacer cortafuegos y desalojar peregrinos del Camino de Santiago.
Esparza ha echado en cara a los socialista que no hayan recuperado la Agencia Navarra de Emergencias, eliminada en la legislatura anterior y que hacía "una gran tarea".
Según Navarra Suma, la centralización de los servicios solo sirve para mejorar la gestión y el personal será integrado dentro del Ayuntamiento de Burlada.
Navarra Suma ha reclamado la dimisión o cese de la consejera “por su responsabilidad durante la anterior legislatura en el reparto político de publicidad institucional”.
La norma busca equiparar los salarios entre el personal de los centros 0-3 años de titularidad municipal y el de aquellos centros que pertenecen al Gobierno de Navarra.
El consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, destaca que el plan define "el horizonte de estrategias" en los próximos años y cuenta con 91,4 millones para 2022
La proposición de la ley foral fue presentada por Navarra Suma y gracias al apoyo de Geroa Bai mantendrá los puestos de trabajo del profesorado de religión en centros públicos.
Navarra se sitúa al acabar 2021 como la segunda Comunidad que más ha aumentado en los dos últimos años el número de personas por habitantes que esperan una primera consulta.
Los abertzales han exigido la dimisión del concejal de Urbanismo, Juan José Echeverría, y del jefe de Servicios Jurídicos del Consistorio, Gonzalo Pérez Remondegui.
La iniciativa busca compensar el "especial impacto" que la subida de la luz está teniendo en pacientes crónicos que necesitan conectarse a equipos eléctricos en sus domicilios.
Carmen Maeztu: "Es una ley que amplía los derechos de los más de 120.000 menores que viven en Navarra y sus familias tras más de 15 años en vigor de la norma anterior".
Geroa Bai ha censurado que no se espere a conocer el informe solicitado al Consejo de Navarra, mientras que PSN y Navarra Suma han aprobado la votación "urgente" aunque sin acuerdo.
Navarra Suma, ha exigido a Chivite “que ponga orden en el Gobierno que preside y dé una respuesta inmediata ante las revelaciones hechas por una parte de sus consejeros”.
El vicepresidente Javier Remírez ha valorado positivamente la "unidad en el conjunto de las formaciones de Navarra" en la "defensa de un acuerdo que beneficia a la Comunidad foral y a sus colectivos vulnerables".
Para la coalición, "Estella necesita un cuerpo policial moderno, dotado de medios humanos y técnicos, bien remunerado y formado, y Bildu, junto a sus socios, no ha mostrado ganas de que esto se concrete".
Esparza critica que durante la intervención de Zelenski en el Congreso de los Diputados la semana pasada "pudimos ver a buena parte de los partidos que son socios del PSOE y del PSN con una actitud vergonzosa"
La coalición propone que todas las fuerzas políticas presentes en el Parlamento firmen un documento rechazando la condición de “presos políticos” de los presos por terrorismo.
El consejero de Cohesión Territorial ha afirmado que "era necesario dotar a las entidades locales de una financiación estable mediante su participación anual en los tributos de Navarra.
Tanto EH Bildu como Navarra Suma han votado en contra de la ley que determinaba tamaños de explotaciones ganaderas, lo que no ha permitido su aprobación.
Los alcaldes de la coalición Navarra Suma han denuncia que se debe "al retraso en el desarrollo del proyecto por parte del Gobierno foral y su tramitación parlamentaria".
Para NA+, "el casco viejo necesita una intervención realista, activa y continuada, y para ello son necesarias medidas como ésta, en lugar de la propuesta de un centro de día.