"El año pasado no se les permitió salir, y este año, tanto el claustro como el consejo escolar han vuelto a pedir la salida del programa", ha defendido el sindicato ELA.
El consejero Gimeno ha insistido en que "el calendario de salida del PAI es incorrecto" al no garantizar la enseñanza a alumnos que lo estaban cursando.
En su primera comparecencia parlamentaria, el consejero de Educación se ha olvidado de uno de los programas a los que más empeño dedicó en la oposición.
El consejero de Educación aboga por una nueva normativa para el PAI, aunque reconoce que los centros tenían libertad para irse y no se ha ido nadie, sino que han entrado seis.
El Programa de Aprendizaje en Inglés ha sufrido numerosos golpes durante esta legislatura que han acabado por herir un formato exitoso en la Educación de esta comunidad.
Desde Geroa Bai se ha dicho que " está fuera de la realidad la pretensión de que el inglés se ponga en la educación al mismo nivel que el euskera o el castellano".
UPN lleva reclamando a la consejera esta información desde el pasado mes de febrero, pero la titular de Educación asegura que "no son documentos públicos".
El proponente entendía que la falta de equiparación "supone un agravio comparativo que establece alumnos de primera y de segunda en función del idioma elegido por los padres"
La consejera María Solana plantea que estas evaluaciones no vuelvan a realizarse hasta el curso 20-21, con el "gran boom" de la implantación del programa.
La consejera Solana se limita a dar la media de sesiones, sin especificar que hay centros que dedican la mitad de horas al programa respecto a otros colegios.
La consejera Solana ha asegurado que esta decisión se tomó para "no sobrecargar" a estos centros, aunque sí han hecho el resto de evaluaciones del departamento.
Señalan que "empeora" la situación, ya que "se reducen las horas de exposición al idioma" y "tampoco garantiza que existan horas de coordinación entre el profesorado".
La Federación ha señalado que su redacción "no coincide con el compromiso del Departamento y de la propia Presidenta del Gobierno foral, de proponer acciones para mejorar el programa".
La federación de padres acusa al consejero de Educación de "incumplir" su palabra al no trabajar con las familias la nueva regulación del programa PAI.
Lamentan que "introduce novedades que suponen un retroceso y que nada tienen que ver con los positivos resultados que se han de los programas British-PAI".
No ha sorprendido a nadie el informe hecho público por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en relación al PAI. Ni a propios ni a extraños, ni a partidarios ni a detractores.