Hiru se ha opuesto a esa modificación por el, a su juicio, "gravísimo problema de competitividad" que genera a los navarros respecto al resto de transportistas del Estado.
Piden también que el Gobierno de Navarra "asuma su responsabilidad", ya que el 95% de los servicios que se prestan corresponden al transporte escolar subcontratado.
Entre otras medidas, el Gobierno de Navarra ha anunciado medidas para apoyar el transporte de viajeros por carretera y los trabajadores autónomos del sector cultural.
El proyecto, con un coste de 43.347 euros, incluye la instalación de una nueva parada de autobuses, más plazas de aparcamiento y la ampliación del acceso a Urgencias.
La presidente de la Mancomunidad ha adelantado medidas para este año como ampliar el servicio nocturno o las paradas a demanda, así como una inversión de 5,4 millones para adquirir más autobuses híbridos.
La competencia profesional constituye uno de los requisitos necesarios para ejercer la profesión de transportista por carretera según dispone el reglamento.
EH Bildu constata que “hay problemas de accesibilidad también dentro de una misma población, por tener que recorrer largas distancias y atravesar autovías o pasos a nivel”.
Según ha indicado el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, “supone una mejora para los usuarios, ya que no tendrán que llegar hasta la estación de autobuses”.
El juzgado, ha señalado Aierdi, tardará entre 4 y 6 meses en resolver el posible recurso que presente la UTE formada por Construcciones SA y Construcciones GM.
Con una pancarta con el lema 'Transporte de viajeros por un convenio digno', los trabajadores han mostrado su reivindicación a las puertas de la estación de autobuses de Pamplona.
La Guardia Civil ha interceptado en Tierra Estella 1.200 kilos de carne destinada al consumo humano transportada sin las condiciones sanitarias necesarias.
Las medidas en vigor están orientadas a "favorecer la competividad de las empresas, especialmente las del sector eólico navarro, que prevé un aumento muy notable de la producción".
“No tiene sentido financiar transporte y comedor en centros privados para el modelo D (euskera) y dejar sin ayudas a los más sensibles del sistema educativo”, indican desde UPN.
El fondo común, que estará participado por el Gobierno de Navarra y los 18 ayuntamientos de la comarca, se compondrá inicialmente de 5 millones de euros.
“La solución pasa por armonizar los horarios de los centros en cada ciudad para no tener que duplicar autobuses”, han apuntado desde Federación Navarra de Municipios.
La dirección de Competencia del Gobierno foral investiga una serie de hechos en las licitaciones públicas del servicio de transporte escolar entre 2013 y 2017.
El primero transportaba mercancía desde Castellón y su conductor fue denunciado por positivo en drogas y el segundo transportaba 24.000 kilos de mercancía.
La idea, que tendría un desembolso de 67 millones de euros, estaría formada por una red troncal de autobuses eléctricos con plataforma con cuatro líneas de alta capacidad y otras complementarias.
El Gobierno de Navarra comienza el procedimiento de renovación del transporte público por carretera en la Ribera Baja. El nuevo recorrido se espera que entre en servicio a finales de 2019.
En todos los casos es importante dejar constancia de la reclamación en el mismo establecimiento y poder documentar, a través de fotografías u otros soportes, la situación que sustenta la queja.