"Se ha criminalizado al sector de la hostelería sin ninguna base científica", explica Arturo del Burgo, abogado e impulsor de estas reclamaciones en Navarra.
La Asociación de Consumidores Irache ha afirmado que en este 2020 se han producido más de 2.000 consultas y reclamaciones sobre esta vía de compra muy usada durante la pandemia.
Se trata de una plataforma creada en las redes sociales para tratar de resolver dudas, identificar problemas y ayudar a desplazarse en el transporte público.
Según una encuesta elaborada por CIES para Consumidores Irache, un 94 % de las personas consideran que las leyes miran más por las empresas que por los consumidores.
En todos los casos es importante dejar constancia de la reclamación en el mismo establecimiento y poder documentar, a través de fotografías u otros soportes, la situación que sustenta la queja.
Además, se ha presentado en Madrid una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, que se amplió en julio con una querella contra el expresidente de la entidad.
La mayoría de los afectados reclaman problemas con el transporte o el alojamiento y en menor medida con las agencias de viaje o webs donde se contratan los servicios.
La Asociación de Consumidores advierte de los peligros de las reclamaciones telefónicas, que no dejan constancia y generan problemas con los periodos de garantía.
Sólo en 2016 la Asociación de Consumidores Irache ha recibido más de 8.000 reclamaciones de navarros afectados por cambios de compañías, roaming o tarifas de permanencia.
Coincide con la puesta en marcha del sistema extrajudicial para solucionar el conflicto, que desde Irache advierten debe revisarse y asesorarse antes de aceptarlo.
Telefonía, internet y bancos son los sectores más reclamados, seguidos de la luz, el gas, la vivienda, los seguros, los comercios y los servicios técnicos.