Crítica del noveno concierto de la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés.
Hace unos días un amigo angustiado me contaba que no era capaz de hacerle entender a sus seres queridos el infierno que era un ataque de ansiedad, que siempre se quedaba corto, y le miraban como a un marciano porque no eran capaces de pillarlo.
Algunos partidos y responsables políticos tienen una asombrosa querencia por atacar todo lo que suene a religión católica, les suena viejuno.
Hace unos días se descolgó Uxue Barkos con unas declaraciones tremebundas, llamando euskarófobos a los que pasan de que el euskera se lo trague todo.
No sé qué pensarán ustedes, pero yo siempre creí que las personas que se colocaban en primera línea de las manifestaciones, sosteniendo la pancarta, eran siempre las más significadas de las organizaciones convocantes.
Osasuna suma en Albacete, pero como un barco a la deriva, sin rumbo ni ideas. El equipo no transmite alegría, ni ilusión, ni confianza en sus posibilidades. Los jugadores no sabían qué hacer.
Las redes me avisan de que las sentencias condenatorias contra Valtonyc y Pablo Hasel, raperos de talla, son una desenfrenada agresión a la libertad de expresión de los susodichos, una consecuencia lógica de la Ley Mordaza y un síntoma más de la deriva autoritaria del Estado.
El día 8 de marzo, la presidenta del Gobierno, Uxue Barcos, llamó en el Parlamento foral ignorante la presidenta del Partido Popular de Navarra, Ana Beltrán.
Uno está acostumbrado a que todos ganen después de unas elecciones, pero es la primera vez que lo veo después de una huelga general, y no sería justo que ganase nadie más que las mujeres.
Más de 500 personas se manifestaron en Pamplona en recuerdo de Xabi Rey. Esta es la parte del relato que tampoco debe ser olvidada.
Es bonito esto de la escritura, a veces lo que escribes se hace real, a su forma. Si el viernes pasado escribí que Jabois me había dado la luz para reseñar el Diario de Eduardo Laporte, el sábado, ese mismo sábado, por Madrid, en la puerta de un bar de madrugada, nos encontramos con el periodista Manuel Jabois.
Ser mujer es una condición. No lo eliges. Te condiciona la vida. Te hace estar en el mundo desde un punto de partida dado. En ese mundo te sitúas desde la condición de mujer.