Derrota de guante blanco. Inapelable. El Madrid evidenció su diferencia de potencial, mientras la entrega rojilla hizo cuanto pudo.
Dice la RAE que referente es el término modélico de referencia. Es decir, el espejo en el que mirarse, la inspiración, lo que nos marca el camino. Aparentemente van cambiando según pasa el tiempo, lo que no es tan cambiante es su repercusión.
Y allí se plantaron, con el rótulo de la institución que dicen que es fascista detrás, a decirnos que ellos solo quieren derribarlo todo porque aquí no hay libertad y todo es opresión.
Osasuna compitió, creó peligro, y hasta pudo lograr algo positivo, realidades que no refleja el excesivo marcador (3-1) encajado en tierras castellonenses.
La muerte de Kobe Bryant y la alerta por el coronavirus han puesto esta semana la muerte otra vez en los titulares. Ese miedo irracional que nos entra cuando la muerte sacude pero, ¿es el hecho de morir o lo impredecible de la muerte lo que nos inquieta?
No es cuestión de que segundas partes nunca sean buenas, sino más bien de tener la motivación suficiente para intentarlo de nuevo, porque casi nunca es verdad que nos enfrentemos a lo mismo dos veces. La situación y nosotros mismos hemos cambiado. Lo que hacen falta son razones. Y esperanza.
La lectura del partido resulta sencilla: Osasuna tiró dos veces entre los tres palos y anotó sendos goles. El Levante no disparó ninguna y se fue de vacío, lógico. Además, doble postdata.
El Parlamento, hogar de la soberanía popular navarra, es un lugar en el que la palabra cobra una gran relevancia. Pero, ¿son aquellas personas que trabajan en él o simplemente participan en sus debates conscientes de ello? Les ahorro el tiempo de reflexión: no.
Parece como si a Osasuna le han cogido la medida. El Valladolid supo jugarle con relativa facilidad. Salió un partido tan igualado como plano. Resultan más interesantes algunos de los últimos movimientos del ‘factotum’.
En España somos muy de las formas y muy poco de los fondos.
Cerramos el año, otra vez, esta vez también década. Parece que esto le da más importancia al cierre, como de acabose total. Pero la realidad es más simple, el primer día del año solo será el día siguiente a otro. Habrá que seguir intentándolo, con el año no se acaba nada. Ojalá fuera así a veces.
Pesaron demasiado los tres goles donostiarras sin cumplirse la media hora. Sin embargo, la personalidad del equipo estuvo a punto de dar la vuelta a un partido imposible. Despedida de año agridulce en El Sadar.
No hace falta que nos contemos todo. Estoy por sacar una línea de camisetas con la frase, o tatuármelo en la frente. Qué necesidad de ir por la vida de sinceros, que no, que la verdad muchas veces no es la misma. Basta de confundir sinceridad con necesidad de autoafirmarse.
Osasuna combatió hasta el final, también compitió, e incluso dejó buena imagen, pero en el Metropolitano se impuso la lógica. Solo el fichaje de Morata costó más que el pago anual de la plantilla rojilla. Y por otros ha pagado tres veces más.
El Sevilla se dejó dos puntos. Primero pudo pero no quiso, después quiso pero no pudo. Enfrente tuvo a un Osasuna que hasta con uno menos suma en el césped y en la grada.
Lo recordarán seguro, sé que lo cito con frecuencia... El ligre, mitad león, mitad tigre.
¿Cuántos socialistas honorables que no querían pactar con ETA tuvo que matar ETA para que corriera el escalafón hasta llegar a estos miserables socialistas que hay hoy, que negocian con el partido de la ETA hasta los presupuestos de Navarra?
Osasuna no podía alargar estadísticas hasta el infinito. Algún día se romperían y sucedió ante el equipo de Bilbao, el Athletic Club. No hicieron nada los bilbaínos, pero los rojillos tampoco tuvieron su día y, además de las ausencias, jugaron como acomplejados.
Ya es oficial. El bilingüismo en el País Vasco ha muerto. El gobierno vasco, formado por el PNV y sostenido por el PSOE, ha decretado que los ayuntamientos podrán dirigirse al ciudadano solo en euskera.
Es la definición perfecta para este movimiento de neopropuestas de mejora que no son otra cosa que volver aquello que negamos para parecer modernos. O somos una sociedad sin memoria, o una sociedad imbécil o, ojo peligro, ambas son ciertas.
No quieren ciudadanos librepensadores, quieren rehenes a los que convertir, manoseándoles el cerebro, en sus futuros votantes. Así se entiende mejor la ofensiva de la ministra Celaá contra la educación concertada.
En 1978 nos unimos la inmensa mayoría para que España dejara de ser diferente y se convirtiera en una democracia avanzada. Cuarenta años después caminamos hacia el abismo.
Bueno, pues ya está aquí. El momio putrefacto que se ensayó en Navarra con Txibite pactando hasta con el partido de la eta ya ha llegado a la Moncloa.
Me hablaban ayer de un cordobés que decía que el parecido entre aduladores y amigos es el mismo que entre lobos y perros. Y lo primero que me vino a la cabeza fue el debate electoral y esta campaña deja vu.
El autor analiza en una serie de cuatro artículos su posición política de centro durante su trayectoria política y el papel de esta postura en el pasado y futuro.
El autor analiza en una serie de cuatro artículos su posición política de centro durante su trayectoria política y el papel de esta postura en el pasado y futuro.
El autor analiza en una serie de cuatro artículos su posición política de centro durante su trayectoria política y el papel de esta postura en el pasado y futuro.
El autor analiza en una serie de cuatro artículos su posición política de centro durante su trayectoria política y el papel de esta postura en el pasado y futuro.
Pocas fiestas tan bonitas como la de recordar a los que se fueron. Pocas alegrías tan sinceras como las que brotan del dolor más profundo. Nada más fuerte que asumir las consecuencias, celebrar lo celebrarle y decidir qué hacer con el resto.
El partido comenzó perdido en la nada y terminó a punto de darlo todo, el empate pudo convertirse en triunfo. Lo que pasó en medio no resulta muy fácil de entender, propio de la noche de Halloween.
La noche en la que todos fueron felices. Solamente jugar una hora contra diez podría matizar una victoria trepidante, merecida y trabajada con brillantez.
Esta obviedad escrita no parece tan clara en la vida real y afecta a empresa, vida social, política y familia. Soy más de tigres y leones, pero hablemos de perros haciendo de gatos.
Cada canción se expande, abarcando mucho más terreno que antes, estancias diferentes de un edificio que ya conocíamos, sonidos completamente nuevos de un estilo que solo puede ser de ellos, porque reconocemos su barrio.
Ya antes de ésta nuestra “semana trágica” la ciudad condal se había convertido en un pozo de corrupción y fascismo institucional con su ramita de canela fina y el rico rico perejil.
Crítica del segundo concierto de la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Navarra celebrado el viernes 18 de octubre en Baluarte.
Nada más confuso que dejar la resolución de los conflictos en manos de un término impersonal. Decir que la gente, el pueblo, la juventud, los ciudadanos de bien tienen la solución es la forma más simple de quitarse la responsabilidad.