No se trata de enseñar palabras a los niños, se trata de enseñarles a aprender palabras. Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo extraigo un fragmento del libro, La cometa de Miel.
Un nuevo timelapse de Txema Ortiz muestra algunas de las bellezas patrimoniales que posee la Comunidad foral de Navarra.
Se trata de un proyecto que fraguado desde principios de 2017 y que enseña lugares tan emblemáticos como el castillo de Olite, el cerco de Artajona, la Iglesia de Santa María de Eunate, el castillo de Javier o el de Monjardín.
El vídeo, según su autor, se compone de unos 2.500 fotografías y veinte escenas grabadas con 'drone' y evidencia la belleza del llamado 'Reino de Navarra' a través de una calidad 4K, superior a la Alta Definición.
Sorprendente espectáculo de Luz Negra. La luz y la magia acompaña a Alba hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia, un lugar donde se encuentra la biblioteca más grande de este sector del universo…
La Sala Muralla de Baluarte acoge desde este viernes la exposición 'Human Bodies', una muestra didáctica que ofrece al público un viaje al interior del cuerpo humano.
A través de 12 cadáveres humanos, conservados mediante la técnica de plastinación, y más de 120 órganos vitales, 'Human Bodies' pretende enseñar a mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.
Dividida en ocho salas, la muestra transporta al visitante, desde la gestación hasta la muerte, por el sistema óseo, muscular, respiratorio, circulatorio, digestivo y urinario-reproductor, han informado los organizadores.
La muestra permite conocer, en primera persona, las consecuencias de hábitos tan extendidos en la sociedad como la falta de ejercicio físico, la mala alimentación y el consumo de alcohol, drogas o tabaco. De esta manera, en la exposición se aprecian órganos sanos comparados con órganos de personas enfermas.
Organizada por Musealia en colaboración con el equipo pedagógico de Procidis (artífices de la serie Érase una vez), la exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 9 de abril, con horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.30 (último acceso a las 13.00 horas) y de 17.00 a 21.30 horas (cierre de taquilla a las 20.00 horas); sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 21.30 horas (último acceso a las 20.00 horas).
Las entradas, que se pueden adquirir en las mismas taquillas del recinto y la web www.humanbodies.eu, cuestan ocho euros, incluida audioguía (en castellano, euskera, inglés y francés); grupos, 5 euros por persona, con un mínimo de 15 visitantes y previa reserva a través del 902 23 18 23; además, tienen precio especial de 6 euros desempleados, personas con discapacidad, estudiantes, jubilados y niños/as mayores de 7 años (menores de 7, gratis).