La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana avanza en el desarrollo de todos los programas propios que se celebrarán a lo largo del año.
La documentación recibida consiste en partituras, planos, fotografías, correspondencia, discos, grabaciones sonoras y audiovisuales en sus diferentes formatos.
La música tiene un especial protagonismo en el espectáculo, ya que el ritmo, la insistencia en la percusión son elementos que recrear "la rueda de la vida"
Esta quinta cita del programa Ser o Ser llega de la mano de Acrónica Producciones y Ados Teatroa y habla sobre el estigma social de las personas que padecen enfermedad mental.
Acoge entre los días 1 y 5 de septiembre “El Desván de las Ilusiones”, una exposición-espectáculo de marionetas y títeres antiguos que cobran vida ante la mirada del espectador.
El espectáculo va dirigido a todos los públicos y tiene una duración de 60 minutos. Además, la entrada es libre hasta completar el aforo del Patio del Palacio de Ezpeleta.
Antes del cierre temporal, ambos solían colocarse justo al comienzo del patio de butacas; donde Martínez tenía un sitio "reservado" para su silla de ruedas.
Un equipo de más de cuarenta personas hace posible la obtención de la lista de premios del sorteo y de las poblaciones agraciadas mediante un proceso informático controlado.
Los espectáculos al aire libre del recinto fortificado llegan a su recta final ya que la clausura de esta parte del ciclo será el miércoles 21 de agosto.
El montaje 'Aigua' es una reflexión sobre el agua, una metáfora sobre el planeta Tierra, puesta en escena por tres artistas y producida por Xa Teatre y 23 Arts.
Cristina Medina, conocida por su papel en 'La que se avecina', será la protagonista de esta producción, que es “completamente diferente” a ‘The Hole’, y ‘The Hole 2’.
La actividad, dirigida por la arquitecta y activista urbana Catalina Pollak, forma parte de un taller para estudiar los balcones como “espacios intermedios” que generan relaciones.
La compañía tiene ya el cartel de “No hay entradas” para las dos representaciones que se van a llevar a cabo en el Teatro Gayarre de la capital navarra.
La guerra, el exilio forzado, la deportación, los campos de concentración, las cámaras de gas, las simas, las fosas comunes o las violaciones son temas presentes en la obra.
Se desarrollarán también talleres de diseño de felicitaciones navideñas en miniatura, de adornos navideños con arcilla polimérica y de creación de copos mágicos.
Javier Gómez Vidal, concejal de Cultura, ha desgranado en rueda de prensa la veintena de espectáculos que pasarán por el teatro tudelano en la primera mitad del 2019.