5,5 millones se destinarán a promover la movilidad eléctrica; 4,4 millones para impulsar las instalaciones de autoconsumo eléctrico; y 1,8 millones servirán para rehabilitar edificios.
También pretende redactar textos normativos que se adecúen mejor a la realidad actual de sectores de población como infancia, mayores o personas en alta exclusión
Desde el año el año 2018 el recurso, situado en el barrio de Azpilagaña, cuenta con autorización de Gobierno de Navarra para funcionamiento como Centro de Día.
El consejero de Vivienda, José María Aierdi, ha asegurado que el censo de grandes tenedores de vivienda estará operativo "dentro de los cuatro primeros meses" de este año.
En cuanto a las instalaciones, se ha renovado completamente la instalación eléctrica y de fontanería y redes de saneamiento y suministro de agua fría y caliente.
Estiman conveniente que, en su lugar, habría que reforzar el servicio público integrando a los fisioterapeutas en equipos multidisciplinares de Atención Primaria.
La consejera ha manifestado que en Navarra se plantean dar inicio a este programa atendiendo a las personas con problemas osteomusculares o que hayan sufrido un ictus.
El vicepresidente del Gobierno foral ha visto experiencias piloto, con el fin de estudiar su aplicación en la recuperación de espacios urbanos de Navarra.
Estos proyectos cuentan con la subvención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Gobierno de Navarra y el Programa Innovasocial, de Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa.
La sociedad pública de vivienda y urbanismo también ha adjudicado la construcción y explotación de la central de calor que complementa la regeneración energética.
Adacen se creó en 1994, cuando las personas que habían sufrido graves daños cerebrales no contaban con ningún tipo de recurso tras su etapa hospitalaria.
La empresa adjudicataria ha sido Construcciones Díaz García con una oferta de 649.980 euros de presupuesto y con un compromiso de ejecución de 10 meses.
Según datos oficiales, el año pasado 5.429 inmuebles fueron rehabilitados en la Comunidad foral, lo que supone un incremento del 31% respecto al año anterior.
Pamplona acoge un curso con expertos de toda España en el que se estudian las principales novedades de las enfermedades relacionadas con las cuerdas vocales.
De estas viviendas 476 están en uso actualmente, 141 necesitan ser rehabilitadas antes de poder ser ocupadas y 56 serán derribadas por inadecuación urbanística.
La representación del IDAE ha conocido los planes que tiene la sociedad deurbanismo del Gobierno de Navarra para extenderlo a partir de ahora a otras900 viviendas.
Entre los beneficios que aporta, destaca la mejora de la marcha, el control postural y las actividades del día a día, lo que aumenta la calidad de vida.
La convocatoria está abierta durante todo 2018 y pueden acceder a ella particulares o comunidades de vecinos tanto con obras domésticas como comunitarias.