Desde el cambio de la norma en 2017, ha añadido el vicepresidente Remírez, los tres años siguientes subieron estas prestaciones de garantía de ingresos por encima del IPC.
A lo largo de la marcha se han coreado consignas como 'Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden', 'Privatizar también es robar' o 'Derogación reforma de pensión'.
Remírez se ha referido al traspaso de las competencias de tráfico y sanidad penitenciaria para valorar el avance en los términos técnicos en las negociaciones con el Estado.
"Esta reforma podría suponer una reducción de hasta el 12% según un estudio encargado por la propia Seguridad Social en 2007 y del 5,45% según otra valoración reciente del ministerio de Seguridad Social", ha sostenido.
“El camino que toca transitar no puede pasar por ningún tipo de recortes en derechos sociales y laborales de los trabajadores”, ha señalado la portavoz Marisa de Simón.
El Gobierno de Navarra va a invertir 12,2 millones de euros para el complemento de 7.635 pensiones de viudedad, 5.955 pensiones contributivas bajas y 417 pensiones no contributivas.
La jurisprudencia del TJUE reconoce el derecho a la huelga (acciones colectivas) pero exige que su ejercicio tenga en cuenta la repercusión sobre el derecho de libre circulación.
En el caso del servicio nocturno, se realizará la última expedición (ida+vuelta) de cada línea para garantizar la realización de los desplazamientos finales de la jornada.
La Seguridad Social destinó la cifra récord de 9.735,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2018.
Los pensionistas de UGT piden al nuevo Gobierno que se forme que “atienda estas demandas y adopte las medidas necesarias para garantizar los derechos".
Estos trabajadores han visto reducida su pensión como consecuencia de que les aplicaron el coeficiente reductor de parcialidad a la hora de calcular la cuantía de su pensión.
A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 9.693 millones de euros al pago de las pensiones contributivas.
Esta cuestión debe volver a situar el foco sobre el creciente uso del contrato a tiempo parcial, con un "sesgo de género y una utilización indebida o fraudulenta".
El sindicato afirma que, desde el principio de solidaridad, defiende la Caja Única de la Seguridad Social, común para los trabajadores y trabajadoras del conjunto del Estado.
La movilización ha partido pasadas las 18.00 horas de la Plaza del Castillo de Pamplona precedida por una pancarta con el lema 'Pensiones públicas dignas'.
La candidata abertzale Bel Pozueta ha lamentado que "se utilizó muchísimo dinero para rescatar a la banca y ahora no hay dinero para atender a las personas".
La asociación reivindica una reforma integral del sistema público de pensiones, "que analice de verdad todas las circunstancias que nos han traído a esta situación".
Esta política contrasta a su juicio con la de UPN, socio del PP, cuyo 'gurú' económico, Daniel Lacalle piensa que "las pensiones hay que disminuirlas e incluso eliminarlas".
Se trataría de la "necesidad de la reversión de la reforma del año 2013, la sustitución del sistema de revalorización de pensiones y su sustitución por una fórmula que garantice el poder adquisitivo".
Tras la constitución de la coordinadora, fueron elegidos portavoces para representar a Navarra en la Asamblea de la Coordinadora Estatal, que se celebrará el próximo mes de enero.
Con su aplicación, la prestación media del colectivo de viudas que reúne los requisitos para tener derecho a la mejora ha pasado de 753,97 euros mensuales a 811,97.
Han presentado una moción para que el Gobierno de Navarra equipare las pensiones más bajas al Salario Mínimo Interprofesional que esté vigente en cada momento.
Se hará un abono único con los atrasos derivados de la subida de las pensiones correspondientes a los 7 primeros meses del año y la paga extra recibida junto a la nómina de junio.
La pensión media en la Comunidad foral es de 1.077,02 euros, aunque en el caso de los subsidios por viudedad la cantidad desciende hasta los 711,19 euros.
Han convocado sendas manifestaciones para el próximo 26 de mayo: en la Plaza del Castillo de Pamplona, a las 18.00 horas, y en la Plaza de los Fueros de Alsasua, a las 12.00.
La manifestación ha partido de la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona precedida por una pancarta con el mensaje 'Sistema de pensiones público y propio'.