De las 28 plazas ofertadas, todas de nivel B, 13 corresponden al turno libre, 14 al turno de promoción y una plaza para el turno de reserva a personas con discapacidad.
La especialidad e idioma de las plazas se establecerá en un decreto foral de modificación de la plantilla orgánica, previamente a la convocatoria de las pruebas selectivas de ingreso.
Varios opositores han denunciado que en la prueba se vulneró el principio de igualdad de oportunidades, al haber mucha más dificultad en unas tandas que en otras.
Afapna le ha pedido al Ejecutivo que reconsidere aplazar las convocatorias porque "sufriendo los envites de una pandemia, no se puede seguir adelante con unas pruebas que son vitales para el devenir de sus vidas".
La Plataforma de Interinos de Navarra asegura que se van a producir elecciones "inaceptables y gravemente perjudiciales para la calidad de la enseñanza pública".
Varias organizaciones profesionales han lamentado que no se hayan podido cubrir 136 de las 643 plazas convocadas y alertan sobre la precariedad del sistema.
En total se ha cubierto casi el 80% de las 643 plazas convocadas, con dos especialidades en las que no han llegado a otorgarse la mitad de los puestos ofertados.
Navarra es una comunidad con amplias posibilidades en cuanto a empleo público se refiere. Todos los años suelen publicarse plazas en distintos puestos y administraciones, por lo que supone una gran oportunidad para opositores de los alrededores.
UGT ha alegado que "existen varios sistemas, como poner el DNI sin la totalidad de los números o bien el número de inscripción en las pruebas o cualquier otro identificador".
CSIF Navarra ha recibido quejas de afiliados y opositores que ven "con mucha preocupación la dinámica en la que está inmersa la convocatoria de docentes".
La plataforma de Interinos Docentes de Navarra ha apuntado que los tribunales, las fechas y el lugar son algunos de "los puntos básicos para celebrar una oposición".
El sindicato ANPE ha criticado que "a menos de 20 días para el comienzo de las pruebas de las oposiciones, Educación todavía no ha publicado las fechas concretas".
OPES retrasadas, recursos interpuestos y una obsesión por el euskera han marcado cuatro años de convocatorias de acceso a trabajos públicos en Navarra.
El sindicato UGT ha advertido que era "materialmente imposible" confeccionar el listado en el tiempo previsto por el Gobierno y pide refuerzos para el departamento.
El sindicato Afapna ha considera que "el continuo correveidile" de la Administración foral a la hora de la confeccionar el proceso está mermando la preparación de los aspirantes.
UPN ha calificado de "totalmente injustificado y absurdo" que la convocatoria "posibilitase que los aspirantes a las plazas en euskera la pudiesen realizar en castellano".
Varios sindicatos de la enseñanza se han concentrado para reclamar al departamento de Educación una respuesta a las quejas planteadas por los afectados.
El sindicato CSIF ha solicitado que se investigue al departamento de Educación por la falta de negociación del proceso de oposiciones en la mesa sectorial.
"Son ya varias la denuncias vertidas por parte de este sindicato sin rigor y sin mucho sentido, no sé qué buscan”, ha declarado la portavoz del Gobierno del cuatripartito.
UGT advierte del peor de los escenarios posibles si alguna especialidad se cubre por traslados y las pruebas para esa plaza, con candidatos inscritos, no se celebran.