La directora del aeropuerto de Pamplona ha destacado que "se han podido llevar a cabo diversas actuaciones que minimizan en gran medida el riesgo de contagio".
La consejera Santos Induráin ha señalado que desea "ir reduciendo incertidumbres e inocular una dosis de esperanza realista, pero sin crear falsas expectativas".
El ISPLN asegura que es un asunto "conflictivo" porque colisiona con la recomendación de la OMS de no llevar mascarilla cuando se practica ejercicio de alto rendimiento.
Dado el suministro limitado de vacunas y la carga cada vez mayor sobre los sistemas de salud, insisten en que es "vital" priorizar la vacunación de la fuerza laboral de salud y de los que están en mayor riesgo.
La consejera de Derechos Sociales ha destacado que "en los tres centros habían recibido la primera dosis de la vacuna, en Erro el día 5 y en las otras dos residencias el día 4".
El Gobierno de Navarra ha endurecido las restricciones para controlar la escalada de contagios y ha especificado las medidas para fumar en espacios públicos.
El vicepresidente del Ejecutivo foral ha insistido que la "prioridad es preservar la salud pública y a ser posible anticiparse" a la evolución de la pandemia.
El portavoz socialista ha afirmado que el último tramo de las navidades conlleva "más interacción social" y alaba la determinación de Chivite en la toma de medidas.
La consejera de Salud ha admitido que Navarra podría haber alcanzado ya "el suelo" de esta segunda ola con una incidencia que ronda los 200 casos por cada 100.000 habitantes.
El director general de Salud del Gobierno de Navarra, Carlos Artundo, considera que el Ejecutivo de Chivite "apuesta" por este sector tras culparle de la muerte de personas.
Entre las medidas acordadas están la limitación a 10 personas (máximo dos grupos de convivencia) en las reuniones y la prolongación del toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja.
Sanidad mantiene su propuesta de reuniones familiares de máximo 6 personas y alargar el toque de queda hasta la 1 de la madrugado en Nochebuena y Nochevieja.
La consejera Santos Induráin ha asegurado que la propuesta contempla reuniones de entre 6 y 10 personas y una flexibilización horaria en los días señalados.
Dada la cercanía de días de descuentos y Navidad, el Gobierno de Navarra llama a la ciudadanía a hacer un "consumo responsable" y cumplir las normas de higiene y seguridad.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la AECC ha hecho público un estudio que lleva por título 'Espacios sin humo en España: ¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?'.
El cierre de la hostelería se prorroga hasta el 2 de diciembre, aunque no se descarta la posibilidad de flexibilizarlo antes con la reapertura de terrazas si los datos lo permiten.
A partir de las 11 de la noche la capital navarra se convierte en un pueblo fantasma. La responsabilidad de sus ciudadanos supera con creces a la pésima gestión del Gobierno foral.
El parque ha anunciado que despide la atípica campaña tras la ampliación de las medidas implantadas por el Gobierno de Navarra para frenar la expansión de la Covid-19.
El TSJN considera las restricciones "proporcionadas y necesarias" ya que, según los informes que le han presentado, "nos seguimos encontrando en una valoración de riesgo muy alto".
"La situación se ha agravado con las restricciones a la movilidad y el cierre de la hostelería, a los que hay que añadir la cancelación de eventos", indican.
Un informe del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra concluye que las medidas del verano son ahora insuficientes y que el 60% de los contagios se producen en reuniones de familiares y amigos.
La Sala de lo Contencioso Administrativo advierte al Gobierno que, "para futuras decisiones, las medidas deberán ser presentadas para su autorización previa, no para su ratificación posterior".
Se han cifrado los recursos actualmente en 344 camas convencionales y domiciliarias dedicadas a pacientes Covid y 86 puestos UCI, de las que están ocupadas 230 camas convencionales y 38 en UCI.
La Red de Teatros de Navarra señala que "no deja de ser desilusionante ver como la nueva normativa de Gobierno de Navarra afecta gravemente al sector cultural".