24 de Noviembre 1991. El mundo entero lloró la muerte de Freddie Mercury. A modo de homenaje y sobre todo a modo de regalo para los seguidroes de Queen, escuchamos íntegro el concierto que ofreció la Banda en el Live Aid en el estadio de Wembley en Londres. Concierto que reunía a 100.000 personas. Dale volumen y disfrútalo
Es considerada como la primera piedra del ballet español. Se trata de un encargo de Sergei Diaghilev a Manuel de Falla para que, junto a la coreografía de Leonidas Massine y escenografía y vestuario de Pablo Picasso.
Una chispeante comedia que desencadenará en toda una trama de enredos y verdades escondidas que sacarán lo peor del ser humano, en una sociedad que tiene el dinero como medida de todas las cosas...
Pablo Carbonell presenta un espectáculo, entre el monólogo y el musical, que narra, con franqueza pero también con el sentido del humor que le caracteriza, desde los días de infancia hasta sus proyectos más recientes.
Conoce toda la programación de este festival que celebra en el Centro de Artes Avenida de Cintruénigo.
El cuarteto bilbaíno de power rock El Capitán Elefante visitará por primera vez la capital navarra para presentar las canciones de su nuevo trabajo "Un Millón de Hombres".
Varias patrullas de Seguridad Ciudadana e Intervención de la Policía Foral intervinieron en la madrugada del viernes al sábado en una pelea multitudinaria ocurrida en una discoteca de la zona de Abejeras en Pamplona, tras ser movilizadas para acudir en apoyo a la Policía Municipal de Pamplona y la Policía Nacional.
Este año, las fiestas han honrado al centro de salud del pueblo, y la trabajadora social de la institución, Charo Osinaga, ha sido la encargada de lanzar el cohete. Además, se ha recordado la abor del expediatra Fernando Urzainqui, jubilado el pasado enero tras 25 años prestando su servicio al centro, que, entre ovaciones de los vecinos, ha podido lanzar otro de los cohetes.
La voz de Carmen Linares, llena de matices, de musicalidad, desbordante de un estilo muy personal y ampliamente versátil, le ha permitido mostrar las inagotables posibilidades del arte flamenco. Su búsqueda constante de nuevas formas de expresión, con profundo conocimiento y amplio repertorio, ha desembocado en un arte enriquecedor capaz de combinar el cante jondo con agrupaciones de cámara y orquestas sinfónicas.
Arcángel, es considerado una de las máximas figuras del flamenco contemporáneo, un artista de gran personalidad y creatividad que ha respirado el cante desde la cuna. Compositor y dinamizador del género, además de cantaor de enjundia. En su eco y su modo de entender el flamenco, conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo, con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco.
Marina Heredia es dulzura y desgarro, buen gusto y matices, música sin géneros ni etiquetas. Es jondura exquisita, historia y futuro, modernidad rabiosa y presente espléndido. Su belleza albaicinera, su aire de niña socarrona y de mujer sensata, su voz inconfundible lanza ecos que atraviesan el alma. Tarantos o rumbas, canciones o tangos, lo que ella toca habita en ese rincón oscuro de la belleza donde únicamente algunos consiguen llegar.
Tres grandes figuras arropadas por las deliciosas guitarras de Miguel Ángel Cortés y El Bola, acompañados por la percusión de Paquito González y el baile de Ana Morales. El repertorio más luminoso del flamenco en una virtuosa muestra que abarca desde el flamenco de raíz hasta las propuestas más innovadoras.
Estos son los titulares y las imágenes escogidas por los periódicos nacionales e internacional. En la mayoría de los casos, se debaten entre dos fotografías para ilustrar las portadas, el que no ha decidido hacer un particular diseño de los hechos. Una de las imágenes es más sangrienta que la otra. Así ha amanecido este viernes, 18 de agosto, los kioscos de medio mundo.