La asistencia se presta todos los días de la semana, en horario de 9.00 a 18.00 horas y se garantiza en todo momento el anonimato y la confidencialidad.
Este cierre, que afecta no solo a los gestores sino a trabajadores de las salas y de los espectáculos, así como a los artistas, "nos deja en unas condiciones en las que resulta imposible subsistir".
La presidenta reconoce que este primer semestre será difícil pero pone el foco en los 125 proyectos por valor de 3.500 millones de euros para optar a los fondos europeos.
El Instituto de Estadística ha apuntado que "debe tenerse en cuenta la provisionalidad de estas estimaciones, que serán ratificadas o modificadas con la publicación del cuadro macroeconómico".
La capacidad productiva actual en diciembre se sitúa en el 76%, inferior tanto al 80% estimado en septiembre como al 83% registrado en el mismo periodo del año anterior.
"La situación actual nos deja a las salas de nuestras ciudades contra las cuerdas, en unas condiciones en las que resulta imposible subsistir", ha expuesto Octavio Galán Bermúdez, propietario de una sala en Tafalla.
Estos datos van a suponer una modificación en las previsiones de déficit para la Comunidad foral, a la espera de conocer los datos definitivos en la primera quincena de enero.
"Esta situación alargada en el tiempo deriva en un efecto de mal crónico sobre las personas damnificadas y puede conducir al colapso humanitario", ha señalado la fundación.
El capital suscrito para la constitución de las nuevas sociedades suma un total de 2.757.000 euros, según datos del Instituto de Estadística de Navarra.
El Gobierno de Navarra "aplica una línea rigurosa, de seriedad, de compartir la suerte de los empleados públicos", ha destacado el vicepresidente Remírez.
Varios colectivos afectados por el cierre de la hostelería en Navarra se han unido para presionar al Gobierno de María Chivite y pedirle que "no les deje atrás".
"El levantamiento de las restricciones durante el verano constituyó un balón de oxígeno muy pequeño para los gestores del patrimonio cultural de la Comunidad foral", ha asegurado Ondarezain.
Una manifestación convocada por la 'Gazte Koordinadora Sozialista' de la izquierda abertzale ha terminado con graves disturbios por las calles de Pamplona, en especial en los barrios de Rochapea y Chantrea. La Policía ha tenido que intervenir por la violencia de los jóvenes, que han cruzado contenedores y lanzado todo tipo de objetos.
El colectivo, de unos 18.000 trabajadores, ha valorado que el Gobierno foral haya creado una mesa de diálogo y trabajo junto con Salud Pública, pero piden más ayuda.
Además. apelan a que, tanto Administración como empresas, "cuenten en todos sus planes con la información y participación del consumidor como un pilar esencial".
Presentará el miércoles su plan de recuperación y anuncia que la presidenta de la Comisión Europea asistirá a la Conferencia de Presidentes del 26 de octubre.
CCOO ha afirmado que la crisis sanitaria "ha puesto de manifiesto las limitaciones y falta de medios en muchas áreas, especialmente en la sanitaria y en la dependencia".
La consejera ha señalado que "frente a las bajadas generalizadas de impuestos o rebajas fiscales insolidarias, hace falta reforzar la conciencia fiscal".