Margarita del Val coge el testigo de Francis Mojica, quien recibió este galardón en la I edición del LabMeCrazy! Science Film Festival, ha recordado la Universidad de Navarra.
El objetivo del proyecto es visibilizar el papel de la mujer en las denominadas titulaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su siglas en inglés).
UNED Pamplona ha organizado este año siete cursos de verano, seis en castellano y uno en euskera, enmarcadas dentro de la XX edición de los Cursos de verano de las universidades navarras.
Albert Einstein sostenía que “Dios no juega a los dados”. El físico alemán de origen judío no se refería a Dios en un sentido religioso, sino que, Dios era una metáfora de la naturaleza, ya que, para él, las leyes de la naturaleza no podían tener una aleatoriedad intrínseca.
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha lanzado este proyecto de divulgación científica, dirigido a todos los públicos, especialmente a los niños.
Cada día se proyectará una película finalista, a las 19:30 horas, en el Museo Universidad de Navarra seguida de un coloquio con el director e invitados.
Unas 1.953 producciones de 107 países diferentes se han presentado al festival que tendrá lugar en el Museo de la Universidad del 17 al 20 de septiembre.
La sordera discapacitante afecta a más de un 6% de la población mundial, de ahí la relevancia de esta reunión científica que por primera vez se celebra en Europa.
Luis Piedrahita, humorista y colaborador habitual del programa de televisión El hormiguero 3.0, será el encargado de presentar en clave de humor esta Gala Científica.
En el evento, organizado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra y abierto al público, participarán diez monologuistas, entre estudiantes, profesores y graduados
Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, la Comarca, UPNA y NICDO colaborarán en la definición y gestión de distintos espacios de divulgación científica.
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha impulsado el proyecto 'La mujer en la ciencia', cuyo objetivo es "dotar a las niñas que quieran seguir una carrera científica, de referentes femeninos".
Los mapas han sido diseñados y fabricados en diversos países de Europa (Alemania, España, Francia e Italia) entre las décadas de los años 30 y 60 del siglo XX.
La final contó con diez participantes, que tuvieron que explicar en 180 segundos a un público no especializado el contenido de sus trabajos de fin de estudios.
Aznárez ha hecho un llamamiento a "rescatar la cultura del cuidado para sustituir el actual modelo productivista y patriarcal por otro que priorice el bienestar de la gente".
El profesor e investigador José Morán Juez ha destacado "la importancia" de que se eduque en la alimentación basada en plantas para combatir enfermedades.
Los tres expertos impartieron una charla sobre energías limpias en el Bar Zentral de Pamplona, donde insistieron en la necesidad de un cambio de hábitos de movilidad y consumo.
Es el primer robot con ciudadanía de un país, ya que en octubre de 2017 obtuvo la ciudadanía saudí y ha sido diseñada para adaptarse al comportamiento humano y trabajar con ellos.
Fernando Gil, biólogo, y Julio Fernández Sanz, veterinario, ambos parte de Tauromaquias Integradas, explican cómo responde el toro a los estímulos de la lidia, hormonal y físicamente.
Se trata de un blog llamado 'Traductor de ciencia' que busca explicar e interpretar temas relacionados con el conocimiento, la ciencia y la tecnología.
Universidad de Navarra y Kimikarin impulsan Kimikarin Lab: un laboratorio de Ciencia divertida que tendrá lugar dos viernes al mes entre febrero y junio.