El portavoz del Ejecutivo foral, Javier Remírez, ha asegurado que las cifras para tomar decisiones como el cierre de la hostelería son "bastante inferiores en Europa que aquí".
El portavoz de la coalición destaca la importancia de tener preparada la logística para que las vacunas se administren con la mayor agilidad y eficacia posibles.
La presidenta aseguró que Jesús Pejenaute (UPN) dimitió como consejero de Políticas Sociales "acusado por blanqueo de capitales", lo que provocó el enfado de Na+.
La presidenta de Navarra ha descartado por el momento abrir lugares de vacunación masiva y ha anunciado que Salud informará en los próximos días sobre las restricciones.
Durante la primera y segunda ola, el servicio a domicilio de comida (delivery) fue considerado un servicios esencial, pero ahora está sujeto a las restricciones horarias impuesta por Chivite.
La presidenta de Navarra ha comparecidos en el Parlamento para mantener que Ayerdi "dejará de ser consejero" cuando "reciba una notificación expresa" del Supremo.
En el conjunto del sector servicios la cifra de negocios ha descendido en noviembre un 8,6% en términos interanuales y un 4% con respecto al mes anterior.
Esparza se ha preguntado "qué pasaría si en esta situación se encontrara un consejero de Navarra Suma o UPN; esa doble vara de medir no hace ningún bien a la sociedad navarra ni a la política".
El portavoz de NA+ critica también el silencio de los parlamentarios ante esta cuestión cuando fueron ellos mismos los que impulsaron la ley que ahora se niegan a cumplir.
Mantiene que NA+ ha optado por "la polarización y la autoexclusión" cuando ella pactó con el resto de partidos no aprobar ninguna de las propuestas presupuestarias de la oposición.
Este miércoles, el pleno del Parlamento foral aprobará la supresión del sistema de tributación por módulos, entre otras reformas que afectarán a unos 45.000 autónomos.
Es el aberchandalismo el que ha espolvoreado de miseria moral y mugre criminal todo lo que rodea a sus sainetes y son ellos los que tienen que llevarlas a la tintorería moral para empezar, que apestan.
Todos los partidos del arco parlamentario consideran que es necesario modificar el artículo de la ley que obligaría a cesar al consejero de Geroa Bai, pero no lo harán de momento.
La presidenta ha hecho estas declaraciones en el discurso con el que ha cerrado el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes.
Se trata de 274 enmiendas por valor de 13,6 millones, todas firmadas en diversas combinaciones por PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra.
El descontento entre los profesionales del sector ante las medidas restrictivas ha congredado a varios centenares de personas para exigir "un plan de rescate digno" y el "pago de los ERTE".
La presidenta se enfrenta a los hosteleros y les reprende: "Todos los sectores están afectados por aforos y el comportamiento del resto no está siendo el de la hostelería", afirma.
"Apuestan porque las soluciones económicas a la crisis se sustenten en los proyectos financiados por los Fondos Europeos de Recuperación", lamenta la Cámara.
La líder del Ejecutivo foral ha realizado un alegato en "defensa del Régimen foral" que no se sustenta después de pactar con aquellos que buscan la desintegración de Navarra como comunidad diferenciada.
El presidente de UPN ha pedido a la socialista que rompa cualquier acuerdo con los abertzales después de pedir la desaparición de la Comunidad foral y su integración en el País Vasco.
"Navarra no ha decidido democráticamente ni su estatus jurídico político, ni la relación con el resto de territorios históricos vascos, ni la vinculación con el Estado español", ha expresado EH Bildu.
Una nueva y multitudinaria marca recorre Pamplona para exigir que se puedan abrir los restaurantes y el interior de los bares antes del 16 de diciembre.
El diputado de UPN Sergio Sayas le ha recordado al ministro la cita ilegal que la presidenta organizó en el Palacio de Navarra y le ha cuestionado si le parecía algo ejemplar.
Critica que el Gobierno foral "no propone nada para abordar y corregir esta trascendental cuestión" y ha introducido doce enmiendas a la ley de medidas tributarias.
El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, ha pedido tratar "con naturalidad" este incremento y ha apuntado a que cree que "no hay ningún problema" en que la clase política cobre más en 2021.