Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca destinada a vivienda en noviembre de 2018 era de 130.651 euros.
El cuatripartito y el PSN han anunciado su voto a favor de este texto, aunque EH Bildu se ha mostrado crítico al no incluirse como exentas las viviendas habituales.
Cientos de personas se han manifestado frente al Palacio de Justicia con lemas como "el próximo desahucio que sea en el Supremo", "esta justicia es una mierda" o "hay quince banqueros en el Supremo".
El Gobierno de Navarra ha anunciado que modificará la ley foral y los consumidores advierten del traslado del coste del impuesto a otras variables de la hipoteca.
La coalición abertzale aprovecha una sentencia del Tribunal Constitucional advirtiendo de la falta de competencias de Navarra para insistir en su discurso independentista.
Se trata de la primera acción directa que ambos grupos han pedido a falta de un día de que el Gobierno de Rajoy active el artículo 155 de la Constitución.
Recibirán importes de 2.000 a 10.000 euros, que suponen el reintegro de las cantidades que el banco les cobró por el límite mínimo de interés, ahora considerado nulo.
La primera sentencia fallada en este sentido en Navarra anula el acuerdo previo que la entidad bancaria ofreció al cliente, a quien debe devolver todo lo cobrado de más.
El Consejo General del Poder Judicial propone especializar un Juzgado de Primera Instancia para este tipo de casos, de manera que agilice los trámites.
La sentencia del Tribunal Europeo que condena a los bancos que concedieron hipotecas con las llamadas clausulas suelo ha caído en miles de hogares como si les hubiera tocado el gordo de Navidad.