La consjera reconoce que Navarra tiene en este sector "algunas debilidades estructurales que lastran su potencial de mejora y frustran a los profesionales".
El departamento que dirige Santos Induráin gestionará 1.162,3 millones de euros en este año 2020, en unas cuentas en las que también se prioriza la prevención.
La práctica premiada trata de disminuir los riesgos asociados a medicamentos innecesarios y el efecto acumulativo de tomar fármacos que producen efectos adversos.
Denuncian "el grave deterioro de la Atención Primaria, con un aumento de la presión asistencial en las consultas, unas agendas muy numerosas y sin límite".
La estancia está dirigida a a médicos especialistas de Atención Primaria y Especializada y deberá desarrollarse durante un periodo mínimo de 3 semanas.
71 profesionales de Pediatría, Enfermería y Trabajo Social, procedentes de 39 equipos de Atención Primaria de Navarra, han participado en los tres talleres celebrados en el último año.
Se demandan cambios estratégicos para resolver las carencias del modelo, a fin de atender con eficacia las necesidades de las poblaciones con mayor presión asistencial.
El Programa de Incorporación Social del Ayuntamiento de Pamplona ha realizado este año ocho acciones formativas en las que han participado 91 personas.