Ya están visitables las muestras de los centros de Milagrosa y Mendillorri y a partir de la próxima semana se inauguran las de Iturrama, Jus La Rocha, San Jorge y Ensanche.
"Permite extraer información muy valiosa sobre la ciudadanía navarra de aquella época, sobre sus usos y costumbres, sus relaciones y su vida cotidiana, tanto en el ámbito civil como en el criminal", aseguran los responsables del Archivo.
La documentación recibida consiste en partituras, planos, fotografías, correspondencia, discos, grabaciones sonoras y audiovisuales en sus diferentes formatos.
Así, con esta nueva aportación, el buscador ofrece un total de 15.300 imágenes de consulta libre, que proceden de 23 de los 59 fondos con documentos fotográficos
El magistrado reprocha la excusa planteada por la multinacional estadounidense respecto de la verificación de la firma electrónica contenida en el oficio judicial enviado.
La exposición 'Salvados de la quema: procesos judiciales como testimonio de una época' se podrá visitar hasta el 14 de junio en el vestíbulo del Palacio de Justicia de Pamplona.
En estos últimos cien años, tradicionalmente relegadas al ámbito doméstico, las navarras fueron adquiriendo progresivamente un gran protagonismo socioeconómico.
El Archivo Real y General de Navarra ha recibido el fondo profesional y personal del compositor Martín Zalba (Pamplona, 1958), al objeto de ponerlo a disposición de la ciudadanía.
El Gobierno de Navarra ha solicitado esta mañana la suspensión de la orden de desalojo, por lo que el juez entiende que el Ejecutivo tolera la ocupación.
El sindicato ha instado al Gobierno foral a que apruebe un reglamento sancionador ante la apología del franquismo y la negativa a retirar símbolos franquistas.
El juez archiva la querella de la presidenta del Gobierno contra el director de este medio y señala sobre las noticias publicadas: "No es que sean veraces, es que son ciertas y han quedado documentalmente probadas".
La microexposición 'Bera en el Archivo de Navarra', de acceso libre y gratuito, permanecerá abierta durante el mes de septiembre en la galería baja del Archivo.
Fiscalía concluyó que Zapata "no podía imaginar que pudiera humillar a algunas de las víctimas" y enmarcó lo sucedido como "un ejercicio del derecho de expresión".