La afluencia de turistas a nuestro país empieza a ser un problema, un problema grave. No para los hoteleros o restauradores para quienes se han convertido en la gallina de los huevos de oro pero sí para los ayuntamientos y para los residentes que ven, vemos, cómo de la noche a la mañana nuestras calles, nuestros barrios cambian de fisonomía, de olor y color, debido a la llegada masiva de gentes de todo pelaje.
Leyendo el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la utilización del velo en lugares de trabajo, no puedo por menos que mostrar mi preocupación ya que según el alto tribunal se puede prohibir siempre y cuando en una empresa exista una norma interna que impida el uso visible de cualquier signo político o filosófico.
Por primera vez en mucho tiempo la prensa ha sido unánime al resaltar la elegancia de Doña Letizia, la sobriedad en el vestir, el acierto de lucir la diadema de la Flor de Lys -la joya emblemática de la corona de España que la Reina Victoria estrenó el día de su boda en 1906, y que pasa de generación en generación-, en la cena de gala ofrecida por los Reyes de España al presidente argentino Mauricio Macri y a su esposa.
Cuando los familiares de los militares fallecidos en el Yak-42 traspasaron las puertas del ministerio de Defensa el pasado martes, no albergaban demasiadas esperanzas de que la nueva ministra María Dolores de Cospedal asumiera el informe emitido por el Consejo de Estado después de catorce años de litigios y desencuentros con la cúpula militar y política del Gobierno Aznar.
Independientemente de los chistes fáciles que a cada uno de ustedes se les puedan ocurrir al leer este titular, lo cierto es que diseñadores norteamericanos de fama mundial como Donna Karan, Calvin Klein, Diane von Furstenberg, Michael Kors, o Marc Jacobs, entre otros muchos, ya han anunciado que no piensan encargarse de la vestimenta de Melania.
Ha ocurrido en Colombia donde contra todo pronóstico ha ganado el "no" al proceso de paz; ocurrió en Gran Bretaña con el "brexit", en España el 20D, cuando la encuesta del CIS, la más fiable se supone, apostaba rotundamente por la victoria de Podemos frente a un PSOE debilitado, y puede ocurrir de nuevo si como parece se celebran nuevas elecciones en diciembre, de manera que cuidadín, cuidadín no sea que los deseos se conviertan en humo.
Mientras los mandatarios de medio mundo intentan llegar a un acuerdo en Nueva York que dé visibilidad y una vida digna a los refugiados que llegan a nuestras playas y ciudades huyendo de la guerra, aún a riesgo de perder la vida, en Madrid los más prestigiosos diseñadores y cocineros se han unido en su lucha contra el hambre.
Cuando hace unos días me crucé en el paseo marítimo de Marbella, a las 8 de la mañana, con Patricia, la ex mujer de Mario Vargas Llosa y su hijo Gonzalo, o días después con el super ministro de Economía Luis de Guindos pensé que la suerte estaba de mi lado por haberme levantado tan temprano a hacer ejercicio.
Hay quien piensa que a Marbella se viene a presumir del último modelo de Rolex o de Mercedes, y algo de razón tienen quizá porque nadie les ha dicho que el ocio no excluye que puedas asistir a uno de los acontecimientos artísticos más importantes del verano que desde hace varios se celebra en el Congreso de Exposiciones, en plena Milla de Oro.
En Marbella hay dos mundos diferenciados, inconfundibles, que en contadas ocasiones llegan a mezclarse. Está el de quienes llegaron hace años y cambiaron la fisonomía de un pueblo de pescadores en la gran ciudad que es y el de quienes según mi amigo Eduardo Mackintosh, están descubriendo los encantos.
¿Cuantas veces hemos soñado con vivir en una ciudad donde los pequeños y los mayores puedan pasear por parques y jardines, donde se respeten los derechos de los peatones, donde no te veas obligado a sortear los adoquines levantados de las aceras, donde el descanso sea una obligación, donde se respire aire puro, cuantas veces?. Infinidad de ellas.
Cuando se van a cumplir dos años de la muerte de Alfredo Di Stéfano, las negociaciones de la familia del argentino con el club blanco para que su equipo compre los más de 600 trofeos que el futbolista fue atesorando a lo largo de su vida se encuentran en un punto muerto que pone en peligro la permanencia en el Museo del Bernabéu de un patrimonio cuyo valor sentimental es difícil de calcular.
Analizando las propuestas de los partidos políticos que han concurrido a las últimas elecciones, sobre la sociedad que pretenden construir de cara a los próximos años, no puedo por menos que volver la vista hacia un hombre Mohamed Yunus, fundador de Grameen Bank y Nobel de la Paz, pionero de los microcréditos que tanto han ayudado a esas mujeres que por haber nacido en Bangladesh son consideradas ciudadanas de segunda.
De lo que está ocurriendo en Oriente Próximo dan fe las imágenes demoledoras que nos llegan a diario a través de los distintos medios de comunicación, y en las que se pueden ver inmensas filas de sirios, de todas las edades, intentando llegar a pie desde Grecia e Italia a Alemania, no sin antes haber atravesado Serbia, Hungría y Eslovaquia y Austria.
El informe "La soledad en España" es muy interesante porque pone sobre el tapete el aumento de uno de los grandes males de las sociedades modernas: la soledad vista desde diferentes ángulos, ya que no es igual vivir solo que vivir aislado, así por ejemplo un 59% esta solo o sola por voluntad propia, mientras que un 41% se ve obligado/a vivir sola.