• viernes, 19 de abril de 2024
  • Actualizado 19:03
 
 

SOCIEDAD

Estudian en Navarra el tratamiento para una infección incurable en humanos y animales

El éxito de los programas de control dependerá del desarrollo de métodos de vacunación eficaces o la selección de animales con resistencia natural a los LVPR.

Ovejas en el campo. CEDIDA
Ovejas en el campo. CEDIDA

Un equipo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB) del Consejo  Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Navarra está trabajando en la identificación y caracterización de lentivirus en el ganado ovino y caprino, con el  objetivo de estudiar la eficiencia de distintos métodos de detección de  anticuerpos. El proyecto está dirigido por los investigadores Ramsés Reina Damián de Andrés, del grupo de investigación ‘Sanidad Animal’ (IdAB) del CSIC.  

El objetivo de este estudio es determinar la eficiencia de distintos métodos comerciales en la detección de animales infectados por lentivirus de pequeños rumiantes (LVPR),  así como de las metodologías de selección genética de animales resistentes basadas  en la proteína TMEM154. “Se requiere el empleo de más de una estrategia y de un test para asegurar una buena detección de los animales infectados”, asegura Reina en un artículo publicado recientemente. 

Los lentivirus -virus con un periodo de incubación largo- causan infecciones incurables, no solo en humanos y monos, sino también en rumiantes y felinos, poniendo en riesgo la vida del animal y su bienestar. Debido a la falta de tratamientos o vacunas efectivas, la enfermedad se controla en rumiantes identificando a los animales infectados de un  rebaño, generalmente con métodos serológicos (detección de anticuerpos) y con un posterior manejo selectivo para tratar de evitar el contacto con animales seronegativos. 

El primer lentivirus en descubrirse fue el Maedi Visna (VMV) -años 1950 en Islandia-, que causó una epidemia devastadora para la industria ovina de ese país y que sigue latente en la actualidad. Años después se descubrió el virus de la artritis encefalitis caprina (CAEV). Ambos forman el grupo de los LVPR.   

En un artículo publicado en la revista internacional Pathogens, este equipo de investigación del IdAB ha analizado la eficiencia de diferentes tests comerciales en animales infectados: ELISA (anticuerpos) y PCR (secuencias de genoma viral). La eficiencia de ambos métodos no alcanzó el 48% y 50% respectivamente, haciendo necesario el uso de otras estrategias dado su “limitado éxito” y concluyendo que “la  amplia variabilidad genética de los lentivirus complica la detección de anticuerpos con  tests basados en un solo antígeno”.

INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA 

Por otro lado, nuevas estrategias de selección genética proponían que el genotipado del gen TMEM154, en la posición E35K, podría ayudar a seleccionar animales resistentes a los lentivirus. Según los resultados extraídos en una muestra de 500 individuos - infectados y no infectados-, la selección genética de animales resistentes a la infección por lentivirus “es prometedora pero no parece estar ligada a la proteína TMEM154, ya  que la mayoría de animales portadores de un genotipo resistente estaban infectados”,  reconoce Ramsés Reina.  

Por tanto, de cara al futuro, el éxito de los programas de control dependerá del desarrollo de métodos de vacunación eficaces o la selección de animales con resistencia natural a los LVPR. 

El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria  RETOS, cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de León y el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC).  Además, la investigación del artículo se realizó junto con el doctor Hugo Ramírez (UNAM)  y forma parte de la tesis doctoral de la investigadora Irache Echeverría (UPNA-IdAB).


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Estudian en Navarra el tratamiento para una infección incurable en humanos y animales